Por Inés Vazquez Noya/ @foodsandgoodsba
Quizá muchas veces estamos más pendientes de cuidar nuestro cuerpo, ¿pero qué pasa con la mente?
Nuestras mentes generalmente funcionan en automático, aunque igual que el cuerpo, funcionan mejor durante cuando las ejercitamos en forma regular. Los ejercicios cerebrales pueden aumentar la memoria, la capacidad de razonamiento y la velocidad de procesamiento mental.
¡7 ejercicios para empieces a hacer ya!
- Utiliza la mano “no dominante”. Empieza a usar tu mano no dominante para actividades diarias como lavarse las manos, bañar al perro o cocinar. El desafío ayuda a crear nuevas asociaciones entre distintas conexiones neuronales en tu cerebro. También puedes cambiarte el reloj de muñeca y si te animas, intenta escribir y comer con tu mano no dominante.
- Cambia tu rutina. Toma un camino distinto para ir al trabajo, al mercado o si sales a correr hazlo por un camino diferente; todo esto puede despertar tu cerebro y hacer que haga nuevas asociaciones. Disfruta de lo “nuevo” y “diferente” cada vez que puedas para mantener tu mente ágil.
- Juega. Las palabras cruzadas y el sudoku son maneras rápidas, fáciles y divertidas de desafiar tu cerebro y existen muchas aplicaciones para descargar estos juegos y jugarlos donde estés.
- Toma en cuenta otro punto de vista. ¿Tienes convicciones políticas firmes? Intenta leer un artículo que defienda una corriente política contraria. Solemos rodearnos de la información que confirma nuestras creencias preexistentes; exponer nuestro cerebro a información que no nos es familiar pone a prueba las teorías y te hace crear mentalmente.
- Para y escucha. Cierra los ojos y trata de identificar cada sonido que escuchas, desde el zumbido del refrigerador, los pájaros de afuera o cualquier sonido de fondo, los vecinos, la música, etc. Esto ayudará a mejorar tu capacidad auditiva y concentrar tu mente.
- Pon a prueba tu memoria. Cuando salgas al mercado a comprar eso que te falta, intenta recordar qué es sin mirar la lista. Usa tu mente en lugar del GPS en trayectos cortos, prueba cuántos recuerdas de las letras de las canciones, los nombres de las calles, entre otros datos antes de verificar la información. Ejercitar tu memoria te permite hacerla más fuerte.
- Medita. Aunque tan solo tengas cinco minutos para sentarte y relajarte, establecer una rutina diaria de meditación puede ayudar a mantener tu mente en forma, al mismo tiempo que reducís los niveles de estrés. Comienza con periodos cortos y ponte como meta aumentar ese tiempo de a poco.