Por Marie Harrison/ @mariegoingnuts
Cuando dejas de consumir azúcar, los primeros 3 días son los más difíciles, sobre todo el segundo y tercer día, pues baja la motivación, pero si resistes, poco a poco empiezan a disminuir los antojos por lo dulce y los niveles de energía comienzan a equilibrarse sin subidas ni bajadas
Nuestro cuerpo agradece enormemente cuando intentamos reducir o dejar el azúcar, pero ¿qué nos sucede internamente?
- Proteges tu salud cardiovascular.
- Reduces la grasa abdominal.
- Tienes una mayor saciedad. Consumir azúcar en exceso favorece el desarrollo de la resistencia a la leptina, que es una hormona encargada de dar la señal de saciedad al cerebro.
- Cuidas tu salud hepática.
Las sustancias adictivas como el alcohol y el cigarrillo, vienen con una advertencia al usuario acerca del daño que produce este producto en su cuerpo y de cierta manera, se advierte que están consumiendo una sustancia adictiva, además de que su venta está regulada por ley. En el caso del azúcar es todo lo contrario, por ningún lado nos advierten que su consumo excesivo es malo y que es una sustancia adictiva, además, su venta está permitida libremente y hasta se permite ESCONDER el azúcar en productos que hacen creer al consumidor que no la tienen.
Tips para evitar la ansiedad por comer azúcar:
1. Comer grasa: el consumo de grasa saludable en todas tus comidas te mantiene saciado y te ayuda con el control hormonal.
2. Hidrátate: Muchas veces confundimos la sed con hambre. Cuando sientas ansiedad por azúcar, toma agua con limón, té, alguna infusión o café.
3. Respira: la ansiedad por azúcar también es consecuencia de la ansiedad emocional. Cuando estés ansioso prueba lo siguiente: inhala en 4 tiempos, sostener 2 e inhalar en 4 tiempos nuevamente.
Recuerda escuchar a tu cuerpo y consumir siempre ingredientes de alta calidad.
Marie tiene 25 años y está a punto de graduarse como nutrióloga clínica. Originalmente quería estudiar medicina, pero fue diagnosticada con una enfermedad llamada Lupus Eritematoso Sistémico que cambió sus planes, sin embargo, el llevar una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable fueron clave para mejorar, lo que la impulsó a estudiar nutrición y ayudar a más personas. Su rama de interés es inmunonutrición y está próxima a realizar su maestría enfocada en este tema.