Helado de plátano en 3, 2, 1 … 

Por Inés Vazquez Noya/ @foodsandgoodsba

La banana es práctica: no necesitás ningún elemento externo para comerla, ni siquiera hay que lavarla y aporta muchos nutrientes a nuestro organismo. Sobran los motivos para que sea una de las frutas más elegidas.

Entre sus cualidades aporta ácido fólico, fibra, magnesio y vitaminas del complejo B. Esta fruta de 120 gramos aporta 120 calorías. Y como si fuera poco, tiene una sustancia llamada fructooligosacáridos que facilita la digestión y el buen funcionamiento de los intestinos.

Aquellas de color verde tirando a amarilla son fuente de hidratos de carbono de absorción lenta, esto quiere decir que se desintegran y se convierten en glucosa de manera paulatina. A diferencia de cuando están en su punto justo, bien amarilla, tienen un índice glucémico medio y son mucho más dulces para comer. 

Hay quienes la hacen puré para los niños o la consumen con dulce de leche, hasta quienes la usan en reemplazo del huevo en las preparaciones dulces como panes, muffins y galletitas entre un sinfín de variantes.

Compartimos una opción para preparar el plátano ¡en formato de helado! para esos días de antojo, donde quieres seguir comiendo saludable. Sigue estos pasos para hacerlo artesanal y en casa: 

  1. Toma un plátano maduro y corta en rodajas gruesas.
  2. Lleva al congelador por un mínimo de 8 horas.  
  3. Pasado el tiempo, coloca en una procesadora o licuadora y rompe hasta alcanzar una textura de crema. 

¡Y listo! Una opción saludable, nutritiva y con un sabor que a todos les encanta. Tip de sabor: se puede hacer mitad bananas y  mitad frutos rojos para lograr un helado a la crema de frutillas. También puedes agregar chocolate sin azúcar como topping.  

Noticias Relacionadas