¿Existen los alimentos afrodisiacos?

Por Sofía Mitre/ @fit_advice_sofia

Febrero: el mes más cursi del año. Súper necesario tener un mes para celebrar este sentimiento, y qué mejor que festejar el amor con una buena comida. 

Aprovechando el Día del Amor y la Amistad, les quiero platicar un poco sobre los famosos alimentos afrodisiacos, todos hemos escuchado por ahí sobre algunos alimentos que aumentan el apetito sexual, pero realmente ¿qué sabemos de ellos? ¿será cierto que funcionan? o es solo un mito que se ha ido propagando de generación en generación.

Primero me gustaría explicar qué significa: “afrodisiaco”, según el diccionario de la Real Academia Española, se define como aquello que estimula el apetito sexual*,  y nace de Afrodita, la diosa de la belleza, la sensualidad y el amor en la mitología griega,

A lo largo de la historia han existido alimentos y sustancias ligadas a la sexualidad. Pero de la gran mayoría hacen falta estudios científicos que respalden su efectividad. 

Se sabe que algunos alimentos pueden promover la producción de ciertas hormonas o químicos, que nos hacen sentir placer, como la oxitocina, la hormona que nos hace sentir más sensibles y amorosos (muy importante en el momento del parto); la dopamina, la hormona principal en el enamoramiento y la satisfacción y la serotonina, que es conocida como la hormona de la felicidad. 

Así es como muchos alimentos pueden causar a nivel fisiológico sensaciones de placer que podríamos relacionarlos con amor o placer sexual.

 Te comparto los más comunes** 

  • El chocolate, que por tener feniletilamina, además de otras sustancias, aumenta la sensación de placer. 
  •  El plátano (además de su aspecto) contiene potasio, vitaminas del grupo B y bromelaína, una enzima que algunos asocian con el aumento de la libido. 
  • Los huevos, por su alto contenido de vitaminas del complejo B. 
  • Los higos contienen aminoácidos que se dice podrían aumentar la libido. 
  • El ginjo biloba,  se cree que aumenta el flujo sanguíneo al subir el óxido nítrico en el cuerpo. 
  •  El aguacate, por su contenido de ácido fólico, vitamina B6 y B9

Ahora, ¿realmente son afrodisiacos? La verdad es que hacen falta estudios al respecto. 

Por ahora sólo nos queda creerle a la FDA, que nos dice que no existen hasta el momento alimentos que se denominen propiamente afrodisiacos,  aunque eso no quita el placer de seguir disfrutando ciertos alimentos.

Sofia es licenciada en Nutrición, educadora en diabetes, IIN health coach y además tiene un máster en Nutrición Deportiva y Entrenamiento. Síguela en @fit_advice_sofia

Bibliografía:

*Fuente 1

**Fuente 2