¡Cuida tu columna!

Por Mtra. Arantxa Suárez de Sooth/@soothmexico

#SersanaPainFree

¿Alguna vez te has preguntado cómo levantar una caja del piso? o ¿cuál es la mejor forma de sentarnos en el automóvil?

La higiene postural es un conjunto de indicaciones basadas en la ergonomía y biomecánica corporal que nos enseñan a realizar nuestras actividades diarias sin lastimar a nuestro pilar central del cuerpo que es la columna vertebral.

¿Qué lesiones puede sufrir la columna vertebral?

El dolor lumbar o lumbalgia es “un síntoma muy frecuente que ocupa la segunda causa de consulta en ortopedia, quinta de hospitalización y tercera de intervenciones quirúrgicas y afecta a 84% de personas en algún momento de la vida” (1).

Si leemos las estadísticas, la evidencia sólida muestra que “las enfermedades graves se encuentran en aproximadamente 1% de las personas con dolor lumbar y un examen es sólo esencial si hay grandes sospechas de que el paciente pertenece a este pequeño grupo” (2).

¿Por qué tenemos que cuidar la columna vertebral?

Hay muchas razones por las cuáles es importante atender nuestra columna vertebral y estos son  los factores principales por los cuales podemos sufrir de un episodio de lumbalgia:

  • Psicológico: miedo al movimiento, estrés, depresión o ansiedad.
  • Cansancio: poca energía, fatiga, burnout laboral.
  • Estilo de vida: falta de sueño, bajos niveles de actividad física, mala alimentación, sobrepeso, fumar.
  • Social: problemas económicos, poca satisfacción laboral, eventos estresantes (2).

La mayoría de las personas pueden prevenir una crisis de dolor lumbar o reducir su aparición teniendo un estilo de vida mucho más saludable a nivel emocional, físico y social.

¿Qué más podemos hacer por nuestra columna vertebral?

La higiene postural entra dentro de los factores de estilo de vida y es necesario comprender que más allá de memorizarnos y obsesionarnos sobre cómo tener una postura ideal frente a la computadora o al lavar los platos, sugerimos preparar al cuerpo para distintas variedades de movimiento, y si no te estás moviendo en lo absoluto es una excelente oportunidad para acercarte a Sooth y comenzar a generar hábitos saludables para vivir una vida de calidad.

#SersanaPainFree by Sooth es una serie de contenidos que te ayudarán a entender y cuidar mejor a tu cuerpo para eliminar todo tipo de dolor, ya sea derivado de alguna lesión durante el entrenamiento o algún dolor crónico que se ha vuelto “parte de tu vida”. Te queremos healthy, happy, strong, pero también libre de cualquier dolor. Si mencionas Sersana obtendrás el 10% de descuento en tu primera sesión con Sõoth, donde te atenderá un equipo de terapeutas expertos y especializados en diversas áreas como: ortopedia, geriatría, deporte, terapia postural y masaje. Conoce su metodología única, que ofrece los protocolos más modernos basados en evidencia.

Bibliografía:

1. Soto-Padilla M, Espinosa-Mendoza R, Sandoval-García J, Gómez-García F. Frecuencia de lumbalgia y su tratamiento en un hospital privado de la Ciudad de México [Internet]. Scielo.org.mx. 2020 [Accesado 4 October 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-41022015000100006#:~:text=La%20lumbalgia%20aguda%20se%20presenta,10%25%20restante%20se%20vuelve%20cr%C3%B3nica.&text=En%20el%20caso%20de%20la,prevalencia%20de%2015%20a%2036%25.

2. O´Keeffe M. Todo lo que siempre quisiste saber sobre el dolor de espalda [Internet]. Physionetwork. 2020 [Accesado 4 October 2020]. Disponible en: https://www.physio-network.com/es/blog/todo-lo-que-siempre-quisiste-saber-sobre-el-dolor-de-espalda/