¿Cómo leer una etiqueta nutrimental?

Por 3 fit foodies 

La etiqueta nutrimental contiene toda la información nutricional de una bebida o alimento, esta información se encuentra de manera gráfica en la parte trasera de la etiqueta de un producto. 

La información nutrimental sirve como  guía para la toma de decisiones relacionadas con los alimentos y bebidas que más beneficien la salud a largo plazo, por lo que es de gran importancia su consulta y comprensión.

La etiqueta nutricional consta de 5 secciones:

  • Tamaño de la porción

Aquí se muestra el número y tamaño de las porciones que contiene el paquete total. El tamaño de  de la porción se pueden dar en medidas familiares, como “tazas” o “piezas” o en gramos o mililitros. Esta sección es muy importante ya que en la mayoría de los casos la información nutricional en la etiqueta se basa en una porción del alimento y muchos productos pueden contener más de una porción.

  • Contenido calórico

La información calórica indica el número de calorías en una porción. Se debe ajustar el número de calorías si se consume una porción mayor a la indicada.

  • Contenido de nutrimentos

En esta sección se presenta el contenido de Grasa, Hidratos de Carbono y Proteínas, al igual que los gramos de grasa saturada, grasa trans, sodio, azúcar y fibra.

  • Grasas saturadas y trans 

Las grasas saturadas y las grasas trans estas deben consumirse en baja cantidad, porque aumentan la concentración de colesterol en sangre e incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas. Si un alimento contiene estas grasas, la cantidad aparecerá en la etiqueta debajo de la grasa total. Se recomienda consumir alimentos que tengan bajo contenido en grasas trans y saturadas 

  • Sodio

El sodio también aparece en la información nutricional y se expresa en forma de miligramos. Se necesitan pequeñas cantidades de sodio para mantener un equilibrio de agua adecuado en el cuerpo, pero el exceso de sodio puede contribuir a elevar la presión arterial. Se recomienda consumir menos de 2000 mg al día. 

  • Azúcar

Indicado dentro del apartado de los hidratos de carbono en las etiquetas nutricionales.  

Los azúcares son fuente de energía en la dieta, sin embargo es importante medir su consumo. La Organización Mundial para la Salud (OMS) recomienda que la ingestión de azúcares sea máximo el 10% del total de calorías consumidas en un día, lo equivalente  50 g durante todo el día para una dieta de 2000 kcal.

  • Fibra

Este valor también está indicado dentro del apartado de los hidratos de carbono, la fibra es indispensable en una dieta correcta. Las dietas con un elevado contenido en fibra favorecen la función intestinal, ayudan a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de colon y permiten disminuir la concentración de colesterol en sangre.  Se recomienda consumir al menos 25 g de fibra al día. 

  • Valores Diarios Recomendados (VDR)

Esta sección indica el porcentaje de los nutrimentos en una porción de alimento y ayuda a entender cómo éstos contribuyen en la dieta total. El porcentaje de cada nutrimento indicado en la etiqueta se basa en una dieta de 2,000 calorías por día. Se recomienda elegir los alimentos que tienen un VDR alto en vitaminas y minerales. 

  • Lista de ingredientes

Todos los ingredientes que componen un producto alimentario se registran por orden descendente según la concentración, de manera que el primer ingrediente es el que se encuentra en mayor cantidad y el último en menor.

Andrea Alverde, María Hudson y Daniela Lara son licenciadas en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Su objetivo es motivarte a cambiar tu vida y cumplir tus metas. Más información en @3 Fit Foodies

Referencias