Alimentación multicolor para equilibrar los chakras

Por Andrea Linaje

La alimentación es una de las necesidades básicas para todos, pero ¿que tanta atención ponemos y qué tan conscientes somos de los productos que consumimos?

En el cuerpo de todo ser humano, existen 7 áreas de energía conectadas con diferentes glándulas, emociones y órganos conocidas como chakras las cuáles también se nutren y se alinean gracias a la variedad y riqueza de los alimentos naturales: frutas, verduras, proteínas, cereales y grasas saludables.

Para nutrir los chakras es importante tomar en cuenta el color, vibración y energía de los alimentos. Además, el balance emocional está relacionado y es importante estar en un estado óptimo para alinear las frecuencias y generar armonía.

Conoce más sobre cada uno de los 7 chakras, los tipos de alimentos, mantras, aromaterapia, piedras preciosas y posturas de yoga que te servirán como herramientas para tener mejor flujo de energía en tu cuerpo.

Chakra 1:
Muldahara o Raíz (color rojo)
Representa el instinto de supervivencia. Se relaciona con emociones de verdad, protección, seguridad, miedo, victimización y arraigo. Este chakra se ubica cerca de los genitales.
Alimentos que lo armonizan: frutas y verduras color rojo: manzana, granada, proteínas, verduras de raíz, entre otros.
Se recomienda hacer actividades al aire libre, abrazar un árbol, caminar descalzos y sentir la tierra en los pies. Su elemento es la tierra y las piedras protectoras son el jaspe rojo, cornalina, esmeralda y turmalina negra. El mantra para este chakra es LAM y como aromaterapia se recomiendan el romero, cedro, pachuli y mirra. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son el guerrero (virabhadrasana1), triángulo (trikonasana) y la postura del águila (garudasana).

Chakra 2:
Svadisthana o Sacro (color naranja)
Representa las relaciones, adicciones, creatividad y placer. Se relaciona con emociones de culpa, impotencia y hay temas relacionados con fertilidad, intimidad y flexibilidad. Este chakra se ubica en la parte superior del sacro, debajo del ombligo. Alimentos que lo armonizan: zanahoria, calabaza, semillas, naranjas, cúrcuma y nueces. Se recomienda hacer actividades relacionadas con la creatividad como pintar, bailar, jugar, etc. Su elemento es el agua y las piedras protectoras son el citrino, ópalo de fuego y la cornalina. El mantra para este chakra es VAM y como aromaterapia se recomienda usar el perejil, sándalo, jazmín, aceite de rosa, ylang y champaca. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son el triángulo en giro (parivrtta trikonasana), diosa (utkata konasana) y postura de Shiva (natarajana).

Chakra 3:
Manipura o Plexo solar (color amarillo)
Representa el poder de voluntad, identidad propia y autoestima. Se relaciona con emociones de poder, control, voluntad, autocontrol, indigestión y temas relacionados que nos causan vergüenza. Este chakra se ubica entre el ombligo y la parte inferior del esternón. Alimentos que lo armonizan: pimientos, leguminosas como la lenteja, garbanzo, semillas, avena, plátano y frutos secos color amarillo. Se recomiendan actividades como yoga, tai chi, meditación, entre otras. Su elemento es el fuego y las piedras protectoras son el ámbar, esmeralda y zafiro. El mantra para este chakra es RAM y como aromaterapia se recomienda usar el enebro, lavanda, salvia y geranio. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son la silla (utkatasana) y postura de la vaca (gomukasana).

Chakra 4:
Anahata o Corazón
Representa el amor y las afecciones. Se relaciona con emociones de compasión, creatividad, amor incondicional, adicciones, angustia y aceptación. Este chakra se ubica en el centro del pecho sobre el esternón. Alimentos que lo armonizan: frutas y verduras color verde como la manzana, kale, espinaca, lechuga, brócoli, hojas verdes como el matcha y algas como la espirulina. Se recomienda hacer actividades que te conecten con tu respiración y el latido de tu corazón. Su elemento es el aire y las piedras protectoras son el cuarzo rosa, peridoto, topacio rosa, kunzita rosa, rodonita, turmalina de color sandía y la rodocrosita. El mantra para este chakra es RAM y como aromaterapia se recomiendan el eucalipto, melisa y neroli. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son la cobra (bjujangasana), camello (ustrasana) y la postura del pez (matsyasana).

Chakra 5:
Chakra Vishuddha o Garganta
Representa la capacidad de expresión y del oído (como oímos a los demás y a nosotros mismos). Se relaciona con emociones de confianza, comunicación, mentiras, desconfianzas, deslealtades, etc. Este chakra se ubica entre el hueso del cuello y la laringe (garganta). Alimentos que lo armonizan: arándanos, frutos del bosque, uvas, higo, algas como espirulina azul y kelp. Se recomienda actividades de oratoria, cantar, expresarnos etc. Su elemento es el éter y las piedras protectoras son la angelita, topacio azul, cuarzo y la piedra del cielo. El mantra para este chakra es YAM y como aromaterapia se recomiendan la salvia, tomillo, romero, lavanda y menta. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra son la postura del arco (dhanurasana), león (simhasana 1), vela (halasana) y flexión hacia delante (pachimottanasana).

Chakra 6:
Chakra Ajna o Tercer ojo
Representa la intuición, clarividencia, introspección e imaginación. Se relaciona con temas de represión, ilusiones e insomnio. Este chakra se ubica en el punto medio del entrecejo. Alimentos que lo armonizan: frutas y verduras moradas como la col, berenjena, ciruela, frutas deshidratadas, blueberries, etc. Se recomiendan actividades relacionadas con la meditación como puede ser el Vipasana o simplemente sentarse en una postura cómoda y enfocarse en su respiración observando cómo los pensamientos vienen y se van, sin juzgar ni intentar poner la mente en blanco, simplemente observando lo que está sucediendo en nuestro cuerpo y mente. Su elemento es la luz y las piedras protectoras son la amatista, diamantes, zafiro, esmeralda y lapislázuli. El mantra para este chakra es AUM y como aromaterapia se recomiendan el incienso, albahaca y limoncillo. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra es el perro boca abajo (adho mukha savanasana) y parado de cabeza (sirsasana).

Chakra 7:
Chakra Sahasrara o corona
Representa lo más elevado, lo espiritual, conecta con la energía del universo. Se relaciona con temas de conexión, integración, ego, consciencia universal, liberación del karma, identidad asumida o escogida, consciencia transcendental, depresión y migrañas. Este chakra se ubica en la parte superior de la cabeza. Alimentos que lo armonizan: champiñones, jengibre, coco, lichis y moras. Se recomiendan actividades relacionadas con la contemplación, pasar tiempo en la naturaleza, tomar la luz del sol, respirar aire puro, el ayuno y la desintoxicación. Su elemento es el espacio/universo y las piedras protectoras son el ópalo, celestita, zafiro azul, cuarzo y amatista. El mantra para este chakra es ANG y como aromaterapia se recomiendan el tomillo, ylang, palo de rosa, tilo y loto /nenúfar. Las asanas de yoga recomendadas para este chakra es la postura sobre hombros (salamba sarvangasana 1) y la flor de loto.

Los chakras actúan como una escalera de la espiritualidad. Se tiene que trabajar con cada uno para experimentar unión y bienestar integral. Al equilibrar los chakras, encontramos un estado de equilibrio y armonía. Esperamos que esta información te sea útil y te ayude a vivir en un estado pleno de equilibrio y armonía.

Te invitamos a hacer el quiz para saber cuál es tu Chakra dominante. Lo publicaremos el viernes 1 de noviembre.
Si te interesó este artículo comparte, inspira y genera bienestar

Lorena Linage
Co Fundadora Seven Buddas
Hola, me llamo Lorena y estaré escribiendo algunos artículos para este blog en donde les compartiré un poco de mi proyecto de vida. Hace dos años cree con mi hermana, socia y mejor amiga, Seven Buddhas, un espacio en donde ofrecemos alimentos muy nutritivos y saludables con una intención espiritual. A mi hermana y a mí nos encanta tener un estilo de vida saludable e integral y nos apasiona compartirlo con la gente.