Rise and shine! Te revelamos cuál es la mejor hora para levantarse (y dormir)

Much@s estarán de acuerdo en que dormir, además de ser una necesidad básica para la salud de nuestro cuerpo, es también uno de sus más grandes placeres. Dormir nos ayuda a recargar energía, mejorar el funcionamiento de nuestro sistema inmune, tener un funcionamiento mental mucho más efectivo y, en general, ¡ser mucho más felices! Con razón tantas personas no pueden dejar de poner el botón de “snooze” en sus despertadores por la mañana. 

 

Con todos los beneficios que aporta dormir bien, podríamos pensar que lo mejor sería hacerlo lo más posible. Pero, en realidad, todo se trata de balance. Abusar del sueño también puede ser dañino para nosotros. De acuerdo a la Sleep Foundation, dormir de más puede empeorar la inflamación del cuerpo, aumentar el riesgo de obesidad, enfermedades crónicas e incluso ataques cardiacos. Por ello, encontrar el balance indicado es muy importante si queremos despertarnos sintiéndonos bien de verdad. 

 

¿Cuánto hay que dormir cada noche?

La cantidad de horas que se deben dormir para procurar la salud depende de cada quien, pero algunos expertos recomiendan algunas medidas generales para diferentes grupos de edades. De acuerdo a la American Academy of Pediatrics estas son las horas ideales de sueño por día: 

 

De 0 a 3 meses: 14 a 17 horas

De 4 a 11 meses: 12 a 16 horas

De 1 a 2 años: 11 a 14 horas

De 3 a 5 años: 10 a 13 horas

De 6 a 12 horas: 9 a 12 horas

De 13 a 18 años: 8 a 10 horas

De 18 a 64 años: 7 a 9 horas

De 65 en adelante: 7 a 8 horas

¿Cumples con las horas mínimas y máximas para tu grupo? Si te excedes en cualquier extremo te recomendamos hacer ajustes a tu rutina para poder descansar la cantidad de horas que tu cuerpo necesita. Si sientes que te cuesta mucho dormir por las noches, o levantarte en la mañana, te recomendamos acudir con un experto que te pueda guiar con recomendaciones más específicas a tus necesidades. 

 

¿Cuál es la mejor hora para levantarse?

De nuevo, este punto depende mucho de cada quien. Para encontrar la hora perfecta para ti puedes sumarle la cantidad de horas mínimas de sueño recomendadas a la hora en la que normalmente te vayas a dormir. Por ejemplo, si todas las noches dormimos a las 11 y tenemos entre 18 a 64 años, sumamos de 7 a 9 horas y descubrimos que entre las 6 a.m. y las 8 a.m. es nuestra mejor hora para levantarnos. 

 

El punto importante aquí es comprometernos a establecer una rutina. Es normal desvelarse de vez en cuando y compensar durmiendo de más al día siguiente, pero si queremos desarrollar hábitos de sueño más sanos lo mejor es procurar siempre irnos a la cama y levantarnos a la hora que nos toca (¡aunque aún tengamos sueño!). 

 

¿Cuál es la mejor hora para dormir?

Al igual que con la hora ideal para despertarse, la hora ideal para dormir es aquella que te permita cumplir con tu cantidad mínima de sueño diario. Por supuesto, esto es mucho más fácil dicho que hecho, ya que a veces incluso cuando hacemos el esfuerzo por irnos a la cama a buena hora parece que nuestro cuerpo no quiere cooperar. Descuida, esto es sólo cuestión de compromiso y paciencia. 

 

Nuestro ciclo de sueño sigue un “ritmo circadiano” que, en otras palabras, es algo así como un reloj biológico que determina cuando nos da sueño y cuando nos despertamos. Si cada noche dormimos a una hora diferente y acostumbrarnos levantarnos a la hora que sea es mucho más difícil establecer una rutina que nos permita controlar mejor nuestras horas de sueño. Por ello, lo más recomendable es hacer el esfuerzo de irse a la cama todos los días a la misma hora para que nuestro cuerpo se comience a acostumbrar y nos permita descansar el tiempo necesario antes de despertar.